El sector del transporte de carga en el interior del Chaco atraviesa una importante crisis, agravada por la falta de respuestas concretas y de políticas activas que atiendan sus demandas. Entre los principales reclamos, se destaca la no aplicación de la Ley Provincial 2003-T, que establece una tarifa regulada para el transporte dentro de la provincia que no se está cumpliendo.
A esta situación se suma la ausencia de acuerdos tarifarios con distintos actores de la cadena productiva, como productores, cerealeros, acopiadores y desmotadores. La inexistencia de una tarifa de referencia clara complica la actividad y genera problemas en las negociaciones, perjudicando gravemente a los transportistas chaqueños.
Entre el sector de transporte y el gobierno provincial el diálogo es escaso y sin continuidad. Incluso existe una propuesta de emergencia legislativa que busca dar una respuesta integral a esta problemática pero se encuentra archivada, perdiendo así una oportunidad de solucionar el conflicto.
En cuanto a la desactualización de las tarifas, un ejemplo concreto es el acuerdo alcanzado para el transporte de algodón con la Asociación de Productores Algodoneros de la Argentina, que estableció valores de referencia para distintos tramos, pero que no se está aplicando.
Por esto, muchos transportistas han comenzado a emigrar a otras provincias como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, donde las tarifas son similares, pero se garantizan los pagos correspondientes brindando mayor estabilidad laboral.
A la espera del inicio de la cosecha en el norte provincial, se encuentra al sector sin una tarifa oficial de carga aplicada, generando una gran incertidumbre y un problema importante en la economía del interior provincial.